🍷¡Tannat & Cordero en Viña Varela Zarranz!
Te esperamos para disfrutar juntos el clásico maridaje del Tannat, nuestra cepa emblema, y la gran carne uruguaya de cordero.

📅: Sabado 7 de junio 12:00hs
$2900 por persona

🚌 Contamos con traslado ida y vuelta desde Montevideo por un costo de $600 por persona

Descuento con tarjetas de crédito Itaú y débito volar Itaú
¡Cupos limitados!

Reserva tu lugar a través del 092 532 646 / reservas@varelazarranz.com

 

 

¡Viví la Vendimia!, el próximo 23 de Marzo te invitamos a la cosecha y el pisado de uvas, con un tour por los viñedos y las bodegas, para finalizar con un almuerzo acompañado de vinos y un show en vivo. Reservá tu lugar.

 

 

El próximo sábado 5 y domingo 6 de octubre con motivo del Patrimonio, vení a descubrir Viña Varela Zarranz.

Este año se cumplen 150 años de la viña y el vino en Uruguay, y 136 años de la fundación de nuestro establecimiento. ¡Te esperamos!

:calendario: Sábado 5 y Domingo 6 de octubre

:reloj_de_repisa: Visitas guiadas sin costo en los siguientes horarios:

– 11:00hs
– ⁠13:30hs
– ⁠15:00hs

Almuerzo y degustación de vinos

:taco: Otras opciones gastronómicas de paso disponibles

Sugerimos reservar a través de WhatsApp: 092 532 646

Se acerca una nueva vendimia y en Viña Varela Zarranz te invitamos a que formes parte del maravilloso proceso que cada año vivimos para que el vino llegue a tu mesa.

 

En esta experiencia tendrás la oportunidad de descubrir todo el transcurso de vinificación como participar en la cosecha de la uva directamente desde nuestro viñedo, la selección manual y además de pisar la uva como se hacía en los viejos tiempos… con los pies!

 

¡Te esperamos el domingo 10 de marzo a las 12hs para vivir esta experiencia!

 

La misma incluye actividad de corte y pisado de uva, recorrido por viñedos y bodega, show en vivo y almuerzo que consiste un menú de tres pasos: entrada, plato principal y postre.

 

  • La entrada es una tabla de quesos artesanales y fiambres premium, aceitunas, frutos secos y panes recién horneados.
  • El plato principal es parrilla criolla con variedad de carnes, vegetales asados y ensalada fresca.
  • El postre son peras al Tannat con helado de crema.

 

Cada etapa del almuerzo se maridará con cuatro vinos, agua y café para finalizar.

 

❗️En caso de requerir menú especial, se debe solicitar con antelación.

 

– Precio por persona $2900

– Menores de 12 años $1450

– Menores de 5 años no pagan

 

15% de descuento con tarjetas de crédito y débito volar Itaú (no aplicable en traslado).

 

🚌 Contamos con traslado ida y vuelta desde Montevideo por un costo de $500 por persona.

 

Por mal tiempo se posterga. Se avisará con un día de anticipación.

Con orgullo compartimos las premiaciones obtenidas:

Tannat Reserva 2020 – Medalla Gran Oro

Tannat Crianza 2020 – Medalla de Oro

Tannat Open Cellar 2020 – Medalla de Oro

Tannat Roble 2020 – Medalla de Oro

La VIII edición del concurso se llevó a cabo entre el 18 y el 21 de octubre de 2022 en el hotel Enjoy de Punta del Este organizado por la Asociación de Enólogos del Uruguay.

Cuenta con el aval internacional otorgado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV); y en lo nacional, con el del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI). El prestigioso jurado lo constituyen profesionales nacionales e internacionales de primer nivel, representantes de la OIV, de las asociaciones de Enólogos de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Perú y Uruguay. La organización y desarrollo del concurso se rige estrictamente por las normas internacionales de los concursos OIV, destacando con un plantel de jurados 100% técnico de gran experiencia y trayectoria que confirman al “Tannat al Mundo Terruño de oro” como referente mundial.

Las premiaciones son el fruto del esfuerzo de un gran equipo, y nuestra mayor satisfacción.

Una vez más, ¡viva el Tannat!

El sitio de viajes más grande del mundo nos galardonó con el Certificado a la Excelencia 2019. Esto se debe a las excelentes opiniones que los visitantes realizaron de sus experiencias en la Viña.

Recibir este tipo de reconocimientos nos enorgullece e incentiva a seguir mejorando cada día. Muchas gracias a quienes brindaron su opinión y los esperamos a todos para que puedan vivir la experiencia Viña Varela Zarranz.

Renovación de cepas, estética y nombre. Un cambio radical que demuestra claramente que es posible captar más consumidores al consumo de vino.

Una tradicional línea de Viña Varela Zarranz, Robles del Sur, necesitaba un «refresh», una actualización para renovar la fidelidad de quienes siguen la marca, y al mismo tiempo entrar en ese lugar que lleva al consumidor a escoger por primera vez un vino que no conoce, y que le entra por los ojos antes que por el paladar.

«Pensamos que lo más acertado era transformarla en un 100%, por lo que partimos por renovar el nombre de la línea, su imagen, y las cepas de los vinos», dice Mariana Varela Risso, gerente de Marketing, Exportaciones y Turismo de la bodega de Joaquín Suárez. Así nació OMM, la línea de vinos varietales 100% que cuenta con dos tintos, un rosado y un blanco.

«Son vinos jóvenes y frescos, sin crianza, de las cepas Tannat, Cabernet Sauvignon, Marselan (Rosé) y Sauvignon Blanc, que se caracterizan, además de por su frescura, por ser muy aromáticos, con notas muy “directas” y fieles a las características de cada cepa en nuestra región, principalmente el Marselán y el Sauvignon Blanc, que son vinos ideales para esta época del año», agrega Mariana.

El nombre OMM surgió como una síntesis de lo que significa este renacimiento: vivacidad y armonía. «Creímos que con este término, que es corto, le otorgábamos mucho significado. Para nosotros el vino es justamente eso, vida, naturaleza, paz y felicidad», explica. Paralelamente, alude también a la simplicidad del producto, dirigido a un público no tan asiduo al vino, que está entrando por primera vez en su consumo, y que le está mostrando desde su nombre que se trata simplemente de disfrutar, mostrando que no es necesario saber para entender estos vinos.

Al mismo tiempo, para los fieles consumidores de los productos elaborados por Viña Varela Zarranz, representa una propuesta diferente, que les permite disfrutar de un excelente vino sin crianza, y que respeta fielmente la expresión frutal que recoge desde el viñedo, algo que ya conocen en sus líneas más evolucionadas y por lo que siguen la marca con gran fidelidad.

El packaging también se alineó a la energía de esta renovación: las nuevas etiquetas, diseñadas por Dizen, empresa que ya viene acompañando a la bodega desde otros productos, responde a la idea que se desea transmitir. Prueba de ello es que los resultados obtenidos en el canal comercial estuvieron acorde a las expectativas.

Por último, se le sumó el reemplazo del cierre de corcho por el sistema screw cap, es decir, tapa a rosca. «Así como se pueden disfrutar sin saber de vinos, tampoco es necesario tener que usar un sacacorchos para poder abrirlos, la tapa a rosca responde al concepto de que beber es un acto simple y por lo tanto, debe ser fácil», dice Mariana.

El debut en sociedad se realizó en el mes de noviembre en Montevideo, en el Salón Nacional by Catadores (*), y su segunda presentación fue en el Salón del Vino Enjoy, en Punta del Este.

«La respuesta de los consumidores en ambos casos fue sumamente positiva, y los resultados de este cambio nos demostraron que estamos en el camino correcto», expresó con satisfacción. «Elaboramos en total unas 15.000 botellas en 2018, y aspiramos a incrementar este número para la próxima cosecha dados los óptimos resultados».

El precio indicativo al público es de $ 135, y se comercializa a través de Tienda Inglesa, en algunos supermercados de Montevideo, y en la tienda de la bodega, al igual que todas las líneas más tradicionales de la firma.

(*) En ocasión del último Salón Nacional by Catadores, nuestro colaborador, el sommelier Pablo Rodríguez Mezzetta, eligió un OMM entre los 20 vinos destacados del evento. Se trató del Sauvignon Blanc 2018. Sobre él escribió este comentario: «La etiqueta transmite mucho de lo que hay dentro de la botella, es un vino fresco, expresivo, muy cítrico con toques herbales y honesto con su estilo. No los va a defraudar».

Fuente: Bodegas del Uruguay

En la sexta edición del Concurso Internacional VinoSub30 2018 nuestros vinos Petit Grain Muscat 2018 y María Zarranz Extra Brut fueron premiados con Medalla de Oro, y Open Cellar Tannat 2016 con Gran Medalla de Oro.

Mencionado concurso se realizó en la ciudad de Rivera, el 15 y 16 de noviembre en el marco del V Festival Binacional de Enogastronomia y Productos del Bioma Pampa, el cual se desarrolló entre el 6 al 18 de noviembre en el Parque Internacional.

También se llevó a cabo simultáneamente la primera edición del Concurso Internacional VinhoSub30 Brasil 2018 en la ciudad de Santana do Livramento. Una ocasión para que el público joven conozca los mejores vinos de ambos países y premie a sus productores.

La particularidad que tiene este concurso es que el jurado son menores de 30 años, reconociendo y acercando de esta manera a los jóvenes los vinos finos uruguayos como los de otras partes del mundo.

Recibimos a “Viajantes Visitam o Uruguai”, un programa de chef.tv donde contamos nuestra rica historia y como logramos elaborar nuestros mejores vinos.

Una oportunidad para conocer más profundamente nuestro fascinante mundo y la rica historia de Uruguay, ya que contamos con varias antigüedades, como carruajes y esculturas, que son apreciadas por los visitantes.

Mira la nota completa en el siguiente video:

Tuvimos el privilegio de contar con la visita de autor de la Guia Peñín, José, quien se dedica a recorrer bodegas por el mundo para incluirlas en su guía.

En esta oportunidad estuvo recorriendo nuestra bodega y de todo el Uruguay, donde dio a conocer que los vinos uruguayos cuentan con una influencia proveniente de la franja central de Europa, en particular por su familiaridad con los vinos de la región de Maridan (Francia).

Peñín, que ha recorrido casi todos los viñedos del mundo, señalo que visitar las de Uruguay era un objetivo que le faltaba cumplir y que, si bien le quedan varias por delante, tras conocer algunas bodegas ha empezado a “tomar el pulso” de los vinos del país.

Por otro lado, Peñín matizó que le llamó la atención cómo Uruguay, pese a ser un país no muy conocido como productor de vinos, “ha sabido interpretar muy bien la nueva filosofía del enoturismo”. “Esto es importante porque nos hemos creído en el propio sector que las bodegas son centros de trabajo como la fábrica y, en cambio, son centros también de ocio y divertimento”, opinó.

Fuente: AgenciaEFE